Día Mundial De la Enfermedades Minoritarias

Hoy es el Día Mundial De la Enfermedades Minoritarias, hoy es vuestro día. El de todos vosotros.

Somos parte de esos 300 millones y trabajaremos para que todo el mundo nos conozca y nos entienda.

No quiere decir que el resto de días no existamos, tampoco que estar enfermos sea algo que celebrar. Es un día de concienciación, divulgación, colaboración y apoyo.

Queremos aprovechar para agradecer a todos y cada uno de nuestros socios porque gracias a vosotros somos capaces de realizar nuestra función no sólo este día, sino todos los del año. UN MILLÓN DE GRACIAS.

El viernes estuvimos en el evento oficial organizado para ese día, en el que pudimos escuchar testimonios. Nos hizo darnos cuenta de que todos tenemos la misma lucha, la visibilidad de tantas y tantas enfermedades invisibles que al ser minoritarias, la gente no comprende.

También aprendimos los procedimientos que se llevan a cabo con los medicamentos huérfanos y cómo funcionan las startups, y como gestiona Europa el tema de estas enfermedades, que son pioneros. Además conocimos la plataforma que se está realizando con todas las enfermedades minoritarias.

Somos más de 300 mill afectados por diferentes enfermedades en el mundo, una cifra nada pequeña.

 

En defensa del paciente con Share4rare

El pasado 21 de febrero en el Hospital Sant Joan de Déu asistimos a la presentación de la plataforma Share4rare , donde también estuvo invitado FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras)

Bajo el #share4advocacy se habló de la importancia de empoderar no solo a los pacientes, si no también a las asociaciones.

Como Pacientes de enfermedades minoritarias, fuimos muy conscientes que teníamos que unirnos para luchar por todas y cada una de las diferentes uveítis que se padecen. Por eso, todo lo que sea impulsar el empoderamiento del paciente, el impulso de las asociaciones, y la unión en las enfermedades minoritarias para nosotros es de gran valor.

 

Jornada «Una mirada hacia la Baja Visión»

El pasado viernes 21 asistimos a la jornada “Una mirada hacia la Baja Visión” en Madrid en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, de la mano de Visión España, Begisare y el Dr. Sjöholm.

Durante el mismo Begisare lanzó el distintivo#tengobajavisionque ayuda a visibilizar, normalizar y enseñar una discapacidad visual muy frecuente pero muy desconocida, que por desgracia también es muy común en uveítis.

Baja VisiónEn la jornada se recalcó un problema actual y cotidiano que sufren a diario miles de personas en todo el mundo lo poco que tarda la gente en hacer sentir mal a una persona que sufre baja visión, porque solo se entiende la dificultad visual como ceguera total, cuando existen muchos tipos de cegueras parciales (baja visión) que te permite hacer algunas cosas, pero que te incapacita para muchas otras. Puedes llevar un bastón porque tienes limitaciones espaciales pero eso no quiere decir que no puedas leer el periódico.

La comprensión y la empatía hacia las personas que padecen baja visión debería ser algo normalizado y no algo de lo que avergonzarse o tener que justificarte continuamente.

Como siempre, desde AUVEA  seguimos informándonos, aprendiendo, tomando contactos, haciéndonos visibles… Nos ha parecido súper interesante la Jornada como información general y en especial para nosotros como pacientes que podemos sufrir baja visión.

– CANCELADA- I JORNADA MADRID 2020 – ¡¡APÚNTATE!!

-CANCELADA- Ya puedes marcarlo en tu calendario, 13 de junio, y  no puedes poner excusas. Tienes tiempo para planearlo y organizarte.

13 de junio
Aún no tenemos el programa definitivo pero será entre las 10h y las 14h y se dividirá en tres bloques.

1️⃣ TEMAS BÁSICOS EN UVEÍTIS

2️⃣ UVEÍTIS PEDIATRICAS

3️⃣ MESAS REDONDAS

También aprovecharemos para enseñaros más cositas de AUVEA, quiénes somos, qué hacemos y qué queremos hacer
Y muy importante… ¿DÓNDE?


El Hospital 12 de octubre nos cede sus instalaciones para poder llegar a todos vosotros. Gracias a la implicación de la Dra.Tejada y a su ayuda, esto ha sido posible.

¡Ojalá más centros nos ayuden para hacer muchísimas más!

 Las inscripciones serán gratuitas para todo el que quiera asistir y lo único es que se requiere reserva por el tema de aforo. 

FELICES FIESTAS

AUVEA os desea unas felices fiestas en compañía de vuestros seres queridos.

Son fechas para disfrutar y recapacitar. Para pensar en que nos ha dejado este año y que esperamos para el siguiente.

Este año hemos conocido a grandes personas. Todas luchadoras, todas con una historia, y todas especiales. Todas esas personas por las que esperamos seguir luchando, por ellas y con ellas, para que de lo malo saquemos algo bueno.

Han sido unos meses muy intensos y de mucho trabajo, y con vuestro permiso, nos vamos a coger unos días de descanso. Para poder no sólo descansar y coger fuerzas para el próximo año, que viene cargadito de nuevos proyectos, si no también, para disfrutar de los nuestros, de nuestra familia.

Nos vemos en 2020.

FELIZ NAVIDAD

 

AsociAcción

Hemos participado en AsociAcción, donde hemos aprendido no solo de las formaciones que nos han dado, si no del resto de asociaciones participantes que no han dudado en ofrecernos su ayuda y su experiencia.

 

 

Café con pacientes en Madrid

Reunión de pacientes en Madrid, en petit comité, pero con toda la esencia.

Hemos hablado de nuestras historias, miedos, esperanzas y superación.

Como llega un punto en el que te das cuenta que la enfermedad al final te enseña valiosas lecciones y miras la vida de otra forma.

Un placer conocer haber conocido a estas dos luchadoras. Gracias por compartir conmigo esa parte de vuestra vida y aprender cada día más de esta enfermedad.

Uno de los temas que hemos tratado ha sido el planificar  una jornada en Madrid el próximo año y han habido muchas ideas y sobretodo mucha ilusión en este proyecto.

Además nos hemos reunido con una farmacéutica que nos ayudará económicamente en proyectos futuros.

 

 

 

café pacientes Madrid AUVEA

Mini jornada de pacientes en Bilbao

MINI JORNADA BILBO

Aquí tenéis un pequeño resumen de las 4 horas que duró nuestra mini jornada.

Queremos dar las gracias a la asociación de retinosis pigmentaria en Bizkaia, y a Jon Perez, paciente de uveítis en Bilbao, por su ayuda en la organización del evento. Sin ellos, esto no hubiera sido posible.

Como no, también al Dr. Fonollosa y a la Dra. Ugarte, equipo multidisciplinar del Hospital de Cruces, por dedicar parte de su tiempo e implicarse tanto en este evento y con la asociación.

Gracias a todos los que os desplazasteis para acompañarnos, por confiar en nosotros, por formar parte, por compartir vuestras experiencias, miedos, dudas. Nos parece tan enriquecedora y necesaria la parte de reunión de pacientes, como la parte de información médica impartida por excelentes profesionales.

Había un aforo máximo de 15 personas y finalmente fuimos 14 los asistentes.

Primera mini jornada, primer evento fuera de Barcelona, donde tenemos la sede, y satisfacción absoluta. Con ganas de seguir llegando a más pacientes, familiares, implicar a más profesionales, colaborar con más asociaciones. Cuanto trabajo queda por hacer, pero cuantas ganas e ilusión tenemos.

 

 

 

III Jornada de Pacientes de AUVEA

La III Jornada de Pacientes de AUVEA busca dar más visibilidad y apoyo a los pacientes, ofrecer información fiable sobre la enfermedad y mejorar las relaciones médico/paciente.

La necesidad de aumentar la investigación en uveítis, así como la importancia de que haya un mayor número de profesionales sanitarios que conozcan en profundidad en qué consiste esta enfermedad y su abordaje o un mayor conocimiento de la patología por parte de la sociedad, son algunas de las principales demandas que se han puesto sobre la mesa durante la celebración de las III Jornadas de Pacientes organizadas por la Asociación de Pacientes de Uveítis (AUVEA).

Podéis ver en el siguiente enlace toda la información sobre la jornada

III Jornada de Pacientes de AUVEA

 

Jornada de pacientes en Barcelona

 

Esta tarde se ha realizado en Barcelona la primera reunión de pacientes.

Contenta, satisfecha, feliz, solo se me ocurren cosas buenas. Deseando que sean más, conoceros a todos, escuchar todas vuestras historias, y que más pacientes se sientan como los que han venido hoy. Comprendidos, escuchados, esperanzados.

GRACIAS a los que habéis venido.
(La foto la he hecho antes para proteger la privacidad de los asistentes)

 

Reunión pacientes Barcelona

V Congreso de la Sociedad Española de Inflamación Ocular (SEIOC)

Los días 6 y 7 de junio del 2019 se celebró el V Congreso Anual de la Sociedad Española de Inflamación Ocular (SEIOC) donde grandes expertos  en inflamación ocular se dieron cita para hablar de las novedades científicas en las diferentes patologías que engloba.

Desde la Asociación tuvimos un papel activo durante el congreso poniendo voz a los pacientes delante de un público lleno de grandes profesionales. 

 

V Congreso SEIOC

V Congreso SEIOC

 

 

Resumen de fin de año: ¡felices fiestas y los mejores deseos para el 2019!

Con motivo del cierre de año, queremos compartir desde AUVEA un resumen de las acciones realizadas a lo largo del 2018, y los planes por venir.

¿QUÉ SE HA HECHO EN ESTE TIEMPO?
  • Se renovó la web y redes sociales de la Asociación, actualizando contenidos y creando nuevas secciones.
  • Se acordó establecer la sede de AUVEA en el Hotel d’Entitats de Gràcia (carrer de la Providència 42, Barcelona).
  • Se formalizó el proceso de inscripción de socios y cuotas, y se renovó la base de datos de los socios e interesados siguiendo los requerimientos de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
  • Se incorporaron nuevos socios, triplicando la base de socios a finales de 2017 y teniendo actualmente representación en Catalunya, Comunidad de Madrid, Asturias, Andalucía, Cantabria, Canarias, País Vasco, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
  • Se gestionaron acuerdos de adhesión al Consell Consultiu de Pacients de Catalunya, la Asociación de Personas con Enfermedades Crónicas Inflamatorias Inmunomediadas (UNIMID) y la Federació Catalana de Malalties Minoritàries (FECAMM).
  • Se colaboró con diversos proyectos de investigación y formación.
  • Participamos de eventos como la VIII Jornada del Grupo de Enfermedades Minoritarias del Adulto, el Congreso de la Sociedad Española de Inflamación Ocular (SEIOC), el Congreso de Organizaciones de Pacientes y el Congreso de AsociAcción.
  • Se estableció un contacto directo con diversos especialistas en uveítis y se envió material divulgativo a diversos centros de salud a nivel nacional.
  • Se presentó el video de testimonios «Tú, Nosotr@s, AUVEA».
  • Se realizó la II Jornada Nacional de AUVEA (Barcelona, 27 de octubre).
¿QUÉ HAREMOS EN 2019?
  • Seguiremos ampliando la base de socios a nivel nacional.
  • Establecer acuerdos de colaboración y adhesión con otras organizaciones a nivel nacional y europeo.
  • Crear nuevas secciones en la web de AUVEA: Testimonios y Preguntas Frecuentes.
  • Participar en proyectos y actividades que permitan difundir las acciones de la asociación e información sobre la Uveítis.

 

¡Muchas gracias a todos vosotros por acompañarnos a lo largo de este año, y todo este tiempo. Desde AUVEA, os deseamos a todos vosotros unas felices fiestas y un gran 2019!

 

Entrevista sobre la II Jornada Nacional de AUVEA

El portal de salud CONSALUD (www.consalud.es) realizó una entrevista a la presidenta de AUVEA, la Sra. Silvia Matrai, con motivo de la celebració de la II Jornada Nacional de la asociación.

En ella, se habla sobre los temas tratados en la Jornada y los desafíos que afrontan día a día los pacientes y familiares:

https://www.consalud.es/pacientes/la-desigualdad-autonomica-en-el-diagnostico-y-tratamiento-de-la-uveitis-un-reto-por-resolver_56483_102_amp.html

 

Vídeo «Tú, Nosotr@s, AUVEA»

Con motivo de la celebración de la II Jornada Nacional de AUVEA, los miembros de la asociación, con la colaboración de la productora ArtSpace Barcelona (www.artspacebarcelona.com), prepararon un vídeo con testimonios de pacientes y familiares sobre la vivencia de esta enfermedad.

Agradecemos los valiosos testimonios de nuestros compañeros Raquel Ibáñez, Eva Calvo, Josep Miquel Alarcón, Maria Rosa Salas y Manel Riera.

 

Aplicación móvil para Enfermedades Autoinmunes

El desarrollador Osakidetza ofrece de forma gratuita una aplicación móvil que contiene según la descripción de la web de descarga «las pautas de tratamiento utilizadas en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Cruces (Osakidetza, Servicio Vasco de Salud). Está dirigida a clínicos de cualquier especialidad (Medicina Interna, Reumatología, Dermatología, Nefrología, Hematología, Obstetricia, Neumología…) que atiendan a pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas».

En dicha web se indica también que en aplicación se detallan cuestiones como las dosis iniciales de glucocorticoides, las pautas de descenso, los tratamientos de primera y segunda línea, la actitud ante pacientes refractarios y la duración de los tratamientos.

Puede encontrar más información en este enlace.

Viaje de AUVEA a Madrid

El pasado 6 y 7 de junio representantes de AUVEA (Alvaro Castañón, gestor de AUVEA y Estibaliz Gruas, vocal de la asociación) viajaron a Madrid para llevar a cabo 3 acciones importantes para la promoción y crecimiento de la asociación.

El miércoles 6 se celebraron reuniones durante el día con distintos especialiastas en oftalmología, del Instituto Provincial de Oftalmología, el Hospital Clínico de Madrid, y la Fundación Jiménez Díaz, y a la tarde se realizó una reunión con miembros de AUVEA en Madrid y personas interesadas en la asociación.

20180607_112619

El jueves 7 participamos en el IV Congreso anual de la Sociedad Española de Inflamación Ocular (SEIOC), invitados por su presidente, el doctor Alfredo Adán. En el Congreso tuvimos la oportunidad de tener un punto de información donde pudimos conversar con doctores de distintos hospitales a nivel nacional e informarles de las actividades que desarrolla AUVEA, así como asistir a las interesantes ponencias de distintos especialistas.

20180607_131427

Los miembros de AUVEA quisieran agradecer nuevamente a la Sociedad Española de Inflamación Ocular y a su presidente por la invitación a participar en su Congreso.

Crowfunding para app «Metrociego»

Los responsables de la aplicación para móvil “metrociego”, diseñada para que personas ciegas o con baja visión pueden viajar con autonomía en el metro de Madrid, está realizando una campaña de crowfunding. Si desean colaborar, pueden encontrar información en los siguientes enlaces:
 

Asamblea de AUVEA, 4 de Septiembre

El día de mañana, martes 4 de septiembre, AUVEA celebrará su asamblea de socios las 18.45h en la sede de la asociación (carrer de la Providència, 42).
En dicha asamblea se debatirán distintas propuestas sobre los estatutos y junta de socios, así como los preparativos para la II Jornada de AUVEA del próximo 27 de Octubre.
 
La convocatoria es abierta a todos los miembros de AUVEA, así como familiares e interesados.
 
!Estáis cordialmente invitados a participar, os esperamos!

Participación de AUVEA en la VIII Jornada del Grupo de Enfermedades Minoritarias del Adulto

El día viernes 1 de Junio tuvo lugar la VIII Jornada del Grupo de Enfermedades Minoritarias del Adulto, en las instalaciones de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud del Hospital Clínic de Barcelona.

Organizado por el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), el Institut de Recerca Sant Joan de Déu y el Hospital Universitari Clínic de Barcelona, dicho evento contó, junto a distintos profesionales médicos especializados en enfermedades minoritarias y representantes de organizaciones de pacientes como la Federació Catalana de Malalties Minoritàries (FECAMM) y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), con la participación de Raquel Ibáñez, miembro de AUVEA.

Os invitamos a leer bajo estas líneas el texto de la ponencia, así como a ver el video de dicho evento.

 

«Buenos días,

En primer lugar quería agradecer este tiempo tan valioso que me habéis regalado para poder dar voz a la enfermedad que padezco y con la que llevo luchando ya diez años.

Diez años. Diez años que a veces parecen eternos y otras simplemente parece que fue ayer cuando visité al oftalmólogo de mi pueblo porque tenía mucho dolor ocular y, después de varias pruebas me dijo: te estás quedando ciega, de momento, del ojo derecho. Lo lamento muchísimo pero yo no puedo ayudarte. Esto se me escapa.

Llegué a mi casa confusa y asustada. Lloré toda la noche y al día siguiente me levanté para ir a trabajar. Allí continué llorando y a media mañana pensé, «¿que hago aquí? Yo no me quiero quedar ciega». Así que me fui y empecé a visitar oftalmólogos.

Para mi desgracia demasiados. O no sabían como ayudarme, o los que tenían alguna idea fueron poco sensibles, por decirlo de alguna manera, o sabían ayudarme a medias.

Un año después caí en manos del Doctor Adán y su equipo, y tampoco sabían que me pasaba, pero sabían por dónde empezar y cómo.  Y después de muchos meses, muchos ensayos y error, multitud de medicamentos, muchos errores, muchos brotes, muchos llantos, y muchísima cortisona, obtuve un pseudo diagnóstico. Y a pesar de que no estoy curada, de que mi enfermedad es crónica, de que sigo cursando brotes, y de que no tengo un diagnóstico al 100%, he aprendido a vivir con ella y sobre todo, a aceptarla.

¿Y qué es una uveítis? Pues es una inflamación de una parte del ojo, la úvea. Cuando hablamos de uveítis estamos englobando muchísimas patologías diferentes, ya que dependiendo de que parte de la úvea esté afectada o cual sea la causa u origen, podemos hablar de un tipo de uveítis u otra. Hay algunas curables, otras crónicas, otras que vienen asociadas a otras enfermedades, unas pueden causar dolor, otras falta de agudeza visual,… si tuviera que nombrarlas todas, estaríamos aquí todo el día.

Aproximadamente hay diagnosticados en España 47000 afectados, lo que supone un 0.1% de la población. Entre todos los posibles diagnósticos que he comentado antes, y sus posibles variantes, hay algunos tipos de uveítis que son prácticamente casos únicos.

En mi caso en concreto empezamos tratándola como una infecciosa relacionada con la tuberculosis, y finalmente como una uveítis inmunomediada. Hoy en día tengo un diagnostico like, es decir, de todas las posibles uveítis es la que más se parece pero tampoco tiene un comportamiento 100% igual. Tengo un tipo de uveítis poco común que se comporta de una manera poco común. Todo esto dificultó muchísimo mi diagnóstico.

Durante todos estos procesos, tratamientos, aciertos, fracasos, durante toda esta montaña rusa, descubrí lo que es una enfermedad invisible y sus consecuencias.

Existen muchísimas enfermedades invisibles; son aquellas que no son visibles a primera vista. Las personas que padecen estas enfermedades no parecen estar enfermas y no tienen signos evidentes de que lo están. Por ejemplo la fatiga crónica o la fibromialgia. Una persona puede estar sufriendo una fibromialgia y no tener signos evidentes de que así es. Físicamente está perfecta, no tiene signos de ninguna dolencia.

La uveítis es una enfermedad doblemente invisible. A qué me quiero referir. Pues que volviendo al caso anterior, si yo padeciera una fibromialgia y al hablar con alguien le explicara por lo que estoy pasando, se vuelve visible para la otra persona porque o conoce a alguien que la padece o ha oído hablar de ella. Pero en nuestro caso, al ser tan poco conocida y tan compleja de explicar, para la otra persona sigue siendo invisible. No sabe de lo que le estás hablando, no entiende lo que te está pasando y por lo tanto, su capacidad de empatizar, de comprender tus limitaciones es prácticamente inexistente. Para ellos es una cuestión de fe.

Esto repercute negativamente en los pacientes con uveítis. A parte las limitaciones físicas como visión borrosa, falta de profundidad, dolor, alta sensibilidad a la luz, múltiples efectos secundarios por la medicación, la angustia de la dificultad muchas veces en el diagnóstico, el desconocimiento, etc…. Le tenemos que sumar la falta de empatía por parte de familiares, amigos, compañeros de trabajo… Esta poca comprensión, aceptación, el miedo a que no nos crean, produce en los pacientes una sensación de vacío, de soledad, que en muchos casos requiere de ayuda profesional.

Yo tengo un serio problema para realizar mi trabajo, y he tenido que coger más bajas laborales de las que me hubiera gustado, y os puedo asegurar que muy pocas personas han sido capaces de entender mi situación. Muy pocas, hasta que se creó AUVEA.

AUVEA nace en el año 2016. Una asociación creada por pacientes y familiares que padecen uveítis con el fin de dar a conocer la enfermedad, dar información veraz y contrarrestada, y contribuir a la mejora y el impulso de la investigación de la enfermedad. 

En la primera reunión que tuvimos, después de los saludos y las presentaciones, empezamos a contar cada uno su historia y con las dificultades que nos habíamos encontrado. Sorprendentemente todos contábamos lo mismo. Todos con diferentes diagnósticos, diferentes evoluciones, edades, situaciones en diferente contexto, con diferentes personas, pero todo muy igual. Todos nos sentimos aliviados al comprobar que no estábamos solos. Que otras personas habían pasado por lo mismo. Que otras personas entienden perfectamente por lo que estás pasando, que son capaces de empatizar contigo.

Después de esto, no había duda, la asociación era importante y necesaria para todos los pacientes y  familiares. Para los antiguos pacientes y para los nuevos.

El camino de la asociación ha ido pasito pasito, lento pero seguro. Hemos participado en jornadas como la SEIOC, realizado nuestras propias jornadas, la próxima, a la que están todos invitados, se realizara entre septiembre y octubre de este año. Hemos tenido contacto con otras asociaciones, y nos hemos incorporado a entidades como Consell Consultiu, para realizar el proyecto paciente experto, a UNIMID o a FECAMM, y esperemos que pronto en FEDER.

De todo lo que hemos hecho con la asociación, yo me quedo con la siguiente historia que os voy a contar. Pregunté a Estíbaliz, una paciente con una uveítis de muy difícil diagnóstico, que había sido para ella conocernos. Y, con su consentimiento,  os voy a leer exactamente el mail que me contestó:

«Cuando os conocí a Silvia y a ti (Silvia es nuestra presidenta) yo estaba en el peor momento de mi enfermedad.

Una de las cosas que me “azotó” con más fuerza ha sido la sensación horrorosa de miedo. Suelo ser una persona independiente, decidida y tirada para adelante, así que eso era nuevo para mi.

Miedo porque nadie sabía decirme qué estaba pasando, miedo porque nadie sabía cómo ayudarme, miedo a una posible ceguera, miedo al trastorno y cambios que iba a suponer en  mi vida, miedo a no querer ser una carga para nadie… Mucho miedo a la incertidumbre, y a que mi enfermedad fuera la que mandara en mi vida.

Al veros y hablar con vosotras, además de darme cuenta de que no estaba sola y que alguien podía entender por lo que estaba pasando, y cómo era mi visión, me ayudó mucho ver “un poco de luz al final del túnel”. Vosotras estabais guapas / estupendas, tranquilas, con vuestra enfermedad controlada, vosotras erais las que mandabais en vuestras vidas porque habíais conseguido aceptar y convivir con esto. Pude empezar a controlar un poco mi miedo, a sustituirlo por esperanza, y a poder seguir luchando como creo que he hecho siempre en mi vida. No tengo ninguna duda que esta dosis “positiva” que me aportasteis me ayudó (entre otras cosas), a mejorar».

En parte esto es lo que a mi me gustaría ser capaz de transmitir a las personas que nos necesiten, que vean esa luz de esperanza cuando todo está tan “negro”.

Hoy Estibaliz está con su enfermedad controlada, en proceso de aceptación, porque aún es muy reciente, y es uno de los miembros más activos de nuestra asociación. Por cosas así merece la pena ayudar a otros.

Los océanos son grandes, pero lo son gracias a millones de pequeñas moléculas de agua que lo componen. Desde AUVEA trabajamos para intentar que la uveítis deje de ser una enfermedad invisible. Que toda mi historia, no se vuelva a repetir. Y quiero aprovechar que estoy aquí para que los profesionales de la sanidad nos ayuden, no solo a nosotros, sino a todas las asociaciones. Juntos podemos conseguir cosas. Tenemos que hacer el camino, pero tal vez un camino no tan duro si lo hacemos juntos.  Hablad de nosotros con vuestros pacientes, con otros profesionales,  dadnos visibilidad. Juntos podemos formar grandes océanos.

¡Gracias!

Participación de AUVEA en Catalunya Radio

El pasado 26 de Mayo se presentó en Catalunya Radio nuestro compañero Xavier Tarrés, hablando sobre uveítis y sobre la asociación AUVEA.

Pueden escuchar la intervención de Xavier desde minuto 38:45, a través del siguiente ENLACE.